Coronavirus (COVID-19)
Última actualización: 6 de abril de 2020
Es probable que haya oído hablar de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) y podría estar preocupado. Estamos compartiendo información sobre cómo puede protegerse a usted mismo y a sus seres queridos.
¿Qué es el COVID-19?
Una infección de las vías respiratorias y los pulmones, similar a un resfriado.
¿Cuáles son los síntomas?
Son similares a un resfriado o una gripe. Fiebre leve a alta, tos y sensación de falta de aire. Los síntomas pueden aparecer de 2 a 14 días después de estar cerca de alguien que tiene el COVID-19.
¿Qué puedo hacer para protegerme?
La mejor manera de prevenir la infección es evitar exponerse al virus. Visite el sitio web de los CDC en cdc.gov/coronavirus para obtener información actualizada. Si va a viajar, visite cdc.gov para conocer las pautas más recientes de los CDC relacionadas con los viajes.
Los buenos hábitos de salud también pueden ayudar a prevenir y combatir el COVID-19. Aquí tiene algunos consejos:
- Lavarse las manos es la mejor manera de evitar enfermarse:
- Lávese frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos.
- Si no hay agua y jabón disponibles, utilice un desinfectante para manos que contenga al menos un 60% de alcohol.
- Limpie y desinfecte los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente con un spray de limpieza doméstico regular o una toallita húmeda.
- Al toser o estornudar cúbrase la boca y nariz con un pañuelo desechable y arrójelo a la basura.
- Quédese en casa si está enfermo.
- Evite tocarse la cara.
- Evite el contacto cercano con personas que estén enfermas.
¿Tienen los adultos mayores, las personas con discapacidades y las personas con condiciones crónicas de salud más riesgo de contraer el COVID-19?
Los adultos mayores, las personas con discapacidades y las personas con diabetes o que tienen condiciones médicas crónicas severas como enfermedades cardíacas, pulmonares o del riñón parecen tener mayor riesgo de enfermarse gravemente de COVID-19. Le apoyaremos y ayudaremos a obtener el cuidado médico que necesita.
¿Qué puedo hacer para proteger a alguien que estoy cuidando?
Si tiene a su cargo el cuidado de alguien más, las visitas deben tomar precauciones para no causar riesgos adicionales a usted o la persona que cuida. Pídale a las visitas que se laven las manos o tenga desinfectante para manos cerca de la puerta para que lo utilicen. Lávese bien las manos y utilice desinfectante para manos. Hágalo antes y después de tocar o alimentar a alguien, o de tocar cualquier aparato de movilidad u otro equipo.
¿Necesito usar una mascarilla?
Siga las pautas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades sobre el uso de una mascarilla.
¿Qué pasa si tengo síntomas? ¿Debo ver a mi médico?
Llame a su médico si empieza a tener fiebre, tiene tos o dificultad para respirar. Infórmele si ha estado en contacto cercano con una persona que tiene el COVID-19 o si vive o ha estado en un área donde el virus se ha propagado.
Su plan pagará por las consultas de telemedicina con su médico hasta el 15 de junio.
¿No puede comunicarse con su médico? Llame a NurseLine, la línea de ayuda de enfermería disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, al número que aparece en su tarjeta de identificación de miembro.
Miembros de California y Nevada: También puede hacer una cita con LiveHealth Online y consultar con un médico desde su teléfono inteligente.
Si tengo Medicaid con Anthem, ¿tengo que pagar por la prueba de COVID-19?
Si tiene un plan de Medicaid con nosotros, no tiene que pagar nada por la prueba de COVID-19 ni por la consulta con el médico para que le hagan la prueba. La consulta y la prueba están cubiertas, independientemente de que le atiendan en un consultorio médico, un centro de atención de urgencias o una sala de emergencias.
¿Debo obtener una preaprobación (autorización previa) para una prueba de COVID-19?
No. No se necesita autorización previa para la prueba de COVID-19.
¿Qué pasa si necesito ver a un médico que no está en mi plan?
Debe tratar de ver a su médico de atención primaria o un médico dentro de su plan. Si su médico ofrece consultas de telemedicina, su plan también las pagará. Miembros de Medicaid en California y Nevada: También puede consultar con un médico desde su teléfono inteligente o tableta a través de LiveHealth Online.
Pagaremos el cuidado médico que reciba de médicos fuera de su plan (llamados médicos “fuera de la red”), siempre que los servicios sean médicamente necesarios.
¿Hay límites para el cuidado médico o los servicios que puedo obtener durante una epidemia?
No. Si usted tiene un plan de Medicare Advantage, Medicare Supplement o MMP, o Medicaid a través de nosotros, su plan cubre pruebas y consultas por enfermedad.
Me preocupa que se me acabe mi medicamento. ¿Qué puedo hacer?
¿Toma algún medicamento con regularidad? Para conocer sus opciones, llame al número de Servicios para Miembros de Farmacia que aparece en su tarjeta de identificación.
Su salud es importante. No deje de tomar sus medicamentos según lo indicado y obtenga sus reposiciones a tiempo.
Otros recursos
- Advertencia sobre los viajes a China del Departamento de Estado de los Estados Unidos
- Organización Mundial de la Salud, Coronavirus
- CDC, Personas con riesgo de sufrir enfermedades graves por contraer COVID-19
- Administración de la vida comunitaria, Coronavirus (en inglés)
- Coronavirus.gov
- Pautas para el centro laboral, la escuela y el hogar (en inglés)
- Comunicado de prensa de los Centros de Medicare y Medicaid: el presidente Trump amplía los beneficios de telemedicina para los beneficiarios de Medicare durante el brote de COVID-19 (en inglés)